En el marco de su 15º aniversario en España, Just Eat ha instado a las administraciones, partidos políticos, sindicatos, patronales y competidores a otorgar una mayor estabilidad al sector de entrega a domicilio para poder consolidarlo en el ámbito nacional.
Ignacio Barea, director general de Just Eat España, ha hecho este llamado en un contexto actual caracterizado por un incremento en la digitalización y los desarrollos tecnológicos, con el objetivo de ‘hacer sector’.
‘Hagamos sector, porque los avances tecnológicos irán a más. Entedemos la oportunidad y el momento, por eso nos ponemos al servicio de Gobierno, partidos políticos, patronales y sindicatos, porque es el momento de construir sector’, ha declarado Barea.
Barea también ha destacado que la economía se está ‘plataformizando’. ‘España se anticipó al debate europeo, pero se va a extender a otros sectores digitales. Just Eat fue pionero con el primer convenio de repartidores, lo hemos hecho asumiendo más costes y compitiendo con diferentes reglas. La seguridad jurídica es la alternativa al caos’, ha enfatizado.
Just Eat se ha reafirmado como un catalizador económico en España, con presencia en casi 3.000 municipios y abarcando el 95% de la población española, integrando a más de 31.000 comercios en su plataforma y empleando a más de 3.000 personas.
‘Somos un motor fiscal y de empleo en España. Contribuimos con más de 100 millones de euros a las arcas públicas y contamos con más de 3.000 repartidores contratados. Creemos que una buena regulación surge del consenso y resaltamos la importancia del diálogo social’, ha remarcado Barea.
Philip Padberg, vicepresidente ejecutivo y director general de Just Eat en Europa, ha subrayado que la empresa tiene un ‘negocio escalable y sostenible’ y busca liderar el mercado europeo en un mundo que cambia rápidamente.
APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN EN HOSTELERÍA
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, ha hecho un llamado para imp…