El límite de captura de salmón se establece en 38 y se conserva el de trucha en 5 por día y pescador

El Consejo de Pesca de 2026 establece un límite de 38 salmones y mantiene la cuota de 5 truchas por pescador y día.

La regulación para el año 2026 aprobada por el Consejo Regional de Pesca determina un cupo máximo de 38 salmones y reitera la asignación de cinco truchas por jornada para cada pescador.

María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha liderado la reunión donde se han establecido los tiempos de pesca, los días hábiles, horarios permitidos y medidas para el uso de diferentes cebos y señuelos. Durante esta sesión, se ha enfatizado en la necesidad de estas regulaciones para asegurar el futuro de las especies fluviales, en especial del salmón, una especie en estado ‘delicado’, según palabras de Susinos.

El Gobierno ha indicado que para 2026, se modificarán especialmente las normas relativas al salmón atlántico, cuya temporada inicia el 1 de mayo y finaliza el 30 de junio o al cumplirse el límite de capturas establecido.

Los límites de captura por río han sido ajustados: 12 en el Asón, 15 en el Pas, 6 en el Nansa, y 5 en el Deva, sumando un total de 38. Las capturas en el Deva que comparte tramos con Asturias se contarán dentro de la cuota anual de cada pescador.

Además, en la trucha común, la temporada se extenderá del 1 de abril al 31 de julio, permitiendo el uso de cebo natural en el Coto de Caranceja. Susinos ha destacado que Cantabria seguirá promoviendo un modelo de pesca sostenible y de alta calidad.

En la asamblea, Susinos estuvo acompañada por Ángel Serdio, director general de Montes y Biodiversidad, y representantes de diversas entidades relacionadas con la pesca y la conservación ambiental.

Personalizar cookies