Ante la aparición de nidos de avispas velutinas en Galicia, que han resultado en la muerte de tres hombres de entre 55 y 79 años en solo 15 días, expertos instan a la población a mantener la serenidad y solicitan un aumento de los esfuerzos y recursos para manejar esta y otras especies invasoras.
“La población tiene que ser consciente de que las velutinas no las van a perseguir. Si aparece una velutina hay que estar tranquilo, no hay que hacer aspavientos”, indicó el profesor Xesús Feás, especialista en especies invasoras de la Universidad Carlemany de Andorra, en declaraciones a Europa Press.
Feás también aconsejó evitar áreas con fruta madura y caminar descalzos en verano, además de revisar la presencia de nidos antes de aproximarse a los árboles. “No recomendaría ir solo a hacer estas tareas de campo (…) Pero bueno, tampoco se trata de meterle miedo a la gente, los insectos son necesarios”, agregó.
Adicionalmente, Feás sugirió que si alguien encuentra un nido, debe reportarlo a las autoridades y no intentar retirarlo por su cuenta. También recordó que las alergias a las picaduras se manifiestan usualmente después de un segundo contacto. “Cuando la reacción es mayor de diez centímetros o cuando uno siente mareos o falta de respiración, sí que tiene que acudir a su centro de salud”, enfatizó.
La Consellería gallega de Presidencia, Justicia y Deportes también ha pedido extremar precauciones, especialmente al limpiar terrenos y, en caso de detectar nidos, contactar de inmediato al 012 para activar el protocolo de eliminación por equipos especializados.
Desde 2020, la Xunta de Galicia ha implementado un plan de eliminación de nidos al que se han sumado 313 municipios. Este año se han instalado “18.500 trampas” en toda la región, permitiendo capturar más de 230.000 reinas y reducir los avisos en un 30%. Además, se han retirado “más de 16.400 nidos” de velutinas a través de la empresa pública Seaga.
LAS VELUTINAS NO ATACAN: DEFIENDEN SUS NIDOS
Xesús Feás explicó que las velutinas no son una especie agresiva por naturaleza, pero poseen una alta defensa si sus nidos son molestados. A pesar de los esfuerzos, critica la actitud de la administración en la gestión de estos nidos, comparando la situación con intentar “vaciar un río a calderos”.















