Llamamiento urgente de Unión de Uniones para reforzar la lucha contra la lengua azul en España

Unión de Uniones urge a una colaboración más fuerte en la lucha contra la lengua azul, destacando la importancia de la vacunación.

Ante la aparición de nuevos casos de lengua azul, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado a las Comunidades Autónomas y al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que intensifiquen su apoyo a las campañas de vacunación para proteger al sector ganadero de esta afección.

Tras evaluar los resultados del último año, la organización ha reconocido que ‘la vacunación estaría teniendo un impacto positivo’, ya que no se han registrado casos del serotipo 4, que es el más común en las vacunas administradas, cubriendo cerca del 90% del ganado. En comparación, solo se ha alcanzado un 25% de vacunación en ovino para el serotipo 1.

Detalles sobre la situación actual

Hasta el 15 de septiembre, se han identificado en la península focos de los serotipos 1, 3 y 8 de la enfermedad. Unión de Uniones ha hecho un llamado para que se mantenga el apoyo económico e institucional en el nivel del año anterior respecto a la provisión de vacunas.

En regiones como Castilla-La Mancha, donde el sector ovino es significativo, se ha prometido financiar la vacunación al 100%, aunque esta medida se considera tardía porque otras áreas han optado por esta financiación desde el principio, limitando la protección de los rebaños y ocasionando un ‘gran coste extra’ para los ganaderos que ‘padecen los estragos de la enfermedad en su explotación’.

Además, la entidad ha instado al Ministerio a colaborar con las consejerías para desarrollar una vacuna polivalente ‘segura y efectiva’ que sea útil para todos los serotipos y ha propuesto que los veterinarios de las granjas y Agrupaciones de Defensa Sanitaria administren las vacunas, en vez de personal de la administración o empresas externas, quienes ‘están desbordados’.

El departamento dirigido por Luis Planas ha acordado incrementar la concienciación sobre la importancia de la vacunación, destacando que, aunque las vacunas no previenen completamente la enfermedad, pueden reducir significativamente la viremia, la duración y la severidad de los síntomas, minimizando así las pérdidas.

Finalmente, se ha urgido a identificar y abordar las barreras que impiden la vacunación efectiva y buscar soluciones como la gratuidad de las vacunas, ampliar la autorización para que los veterinarios de las granjas vacunen, y ofrecer compensaciones por pérdidas a pesar de la vacunación.

La organización ha resaltado que las granjas afectadas enfrentan ‘un gran perjuicio, tanto material como inmaterial’, y pérdidas económicas que ‘no están compensadas en ningún caso’.

Personalizar cookies