La recién lanzada plataforma ‘Lonxas Galegas 4.0’ revolucionará la forma en que se comercializan los productos del mar, permitiendo una mejor visualización de la oferta, la participación en la compra de manera remota y el seguimiento exhaustivo de cada lote desde su origen hasta su destino final. Esta innovación es posible gracias a la interconexión de sistemas entre lonjas, cofradías, distribuidores y mercados.
Según ha informado la Xunta en un comunicado, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha subrayado durante la presentación que esta iniciativa confirma el “compromiso” del gobierno regional con la “seguridad alimentaria, la rastreabilidad de los productos pesqueros y la eficiencia” en la operativa comercial de estos centros.
La plataforma es el fruto de un esfuerzo colaborativo iniciado en 2018 con la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), que ha dado como resultado una infraestructura tecnológica que amalgama los sistemas de gestión (Xeslon) y los de puja y comercialización (Siscom). Villaverde destacó que, tras dos fases de desarrollo, se espera que para finales de este año estén integrados 56 lonjas y 70 depósitos.
La inversión de la Xunta en este proyecto ascenderá a 10 millones de euros al finalizar el año, habiendo procesado ya más de 7 millones de notas de venta, que representan más de 400 millones de euros y la comercialización de 205 especies distintas, capturadas por más de 7.000 unidades de pesca.
NECESIDADES DEL SECTOR
En un encuentro en Burela con la Organización de Produtores Pesqueiros (OPP-77), Cándido Rial, director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, discutió las demandas específicas de esta asociación. Rial revisó las iniciativas apoyadas por la Xunta, como el plan de producción y comercialización, esenciales para la estabilización de mercados y el relevo generacional, y destacó que la administración gallega ha destinado 2,8 millones de euros este año para el desarrollo de estas actividades.
Además, Rial visitó la lonja de Viveiro y asistió a una subasta temprana, seguido de una visita a las instalaciones de la entidad Porto de Celeiro junto a sus directivos.