El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el lunes ‘el talento y el potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria’ y su ambición de posicionarse como un líder agrotecnológico a nivel global.
Planas realizó estas declaraciones en un evento organizado por John Deere, celebrando el tercer aniversario de su centro de innovación en agricultura de precisión, situado en Parla, Madrid.
El ministro enfatizó la importancia de la innovación para enfrentar desafíos como la rentabilidad y la sostenibilidad, además de la mitigación y adaptación al cambio climático. ‘La agricultura de precisión está en auge’, señaló Planas, resaltando su capacidad para optimizar el uso de recursos en la agricultura.
Recordó que el Gobierno fomenta la modernización agraria basándose en tres pilares fundamentales: apoyo a inversiones, fomento de proyectos innovadores y startups, y formación y asesoramiento. Subrayó que, con diversas iniciativas en marcha, el sector ‘cuenta con el mayor apoyo en décadas para convertirlo en más eficiente, rentable y sostenible’, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha destinado 230 millones de euros a más de 6.700 proyectos de agricultura de precisión, generando una inversión privada equivalente.
‘Estamos viviendo una doble revolución verde y digital en el campo. España ya es una potencia agroalimentaria y el objetivo es convertirla también en un referente en tecnologías punteras y soluciones innovadoras para el sector. Una transformación tecnológica que facilita la atracción de talento y nuevas generaciones al sector agroalimentario y al mundo rural’, destacó Planas.
Asimismo, resaltó la implementación del Plan Renove de maquinaria, que para 2024 y 2025 cuenta con el mayor presupuesto histórico de 9,55 millones de euros e incluye componentes de agricultura de precisión por primera vez.
Destacó además el apoyo a proyectos innovadores con 108 millones de euros para grupos operativos supraautonómicos y la puesta en marcha del proyecto europeo AgriFoodTEF, dirigido a probar inteligencia artificial y robótica en el sector agroalimentario.
Finalmente, mencionó los préstamos AgroInnpulso para pymes y la formación ofrecida en el Centro de Competencias Digitales, con cursos diseñados e impartidos por las universidades de Córdoba y la Politécnica de Madrid.