El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado este jueves que “no hay salto” de la gripe aviar a los mamíferos, luego de la muerte de un zorro en Zaragoza, destacando que “según indican los informes veterinarios del Ministerio”, la situación no implica una mutación del virus. Al mismo tiempo, ha enfatizado la necesidad de “mantener los niveles de protección que tenemos en estos momentos”.
Durante una rueda de prensa en Córdoba, Planas explicó que el incidente con el zorro “se refiere únicamente a un animal que ha sido objeto probablemente de un contagio con ocasión de la carga vírica que tenía de las posibles aves que puede haber consumido”. Según el ministro, este no representa un cambio en la naturaleza del virus, sino que es un evento “absolutamente puntual”.
Planas ha reiterado la importancia de mantener el alto nivel de bioseguridad actual, incluyendo el cierre de explotaciones al exterior, medidas que calificó de “extraordinarias y temporales”. Aseguró que estas restricciones se ajustarán según evolucione la situación y eventualmente se eliminarán, pero insistió en la necesidad de superar la crisis actual.
En cuanto a las decisiones tomadas, el ministro puntualizó que estas se basan en “informes semanales” y no solo responden a la situación en España, sino también a la evolución de la enfermedad en toda la Unión Europea. Atribuyó la propagación del virus a la migración de aves silvestres de climas fríos a cálidos, lo que requiere una vigilancia continua. “No hay salto desde el punto de vista de la mutación, pero hay que permanecer muy muy atentos a este tema”, concluyó.
