El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la peculiaridad de la agricultura desarrollada en Lanzarote, describiéndola como un ‘modelo de adaptación a condiciones climáticas extremas’. Este enfoque se evidencia en una de las áreas más áridas de Europa, donde los cultivos de viña, frutas, cereales y leguminosas prosperan en suelos volcánicos.
En el contexto de la celebración del 250 aniversario de Bodegas El Grifo, la bodega más antigua de Canarias y una de las más longevas de España, Planas expresó que Lanzarote está de ‘doble celebración’. Esto se debe a que la efeméride coincide con la entrega en Roma del reconocimiento como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) al modelo agrícola en jable y arenas de Lanzarote, otorgado por la FAO.
Planas también subrayó que ‘este acto pone en valor el trabajo de generaciones de agricultores que han convertido un territorio árido en un modelo mundial de biodiversidad y sostenibilidad’. Además, destacó la integración de técnicas innovadoras, agricultura ecológica y digitalización en el sector vitivinícola de la isla, lo cual ha permitido ‘producir vinos de alta calidad respetando el medio ambiente’.
El ministro recordó la inversión de 24,4 millones de euros en la modernización de 300 hectáreas de regadío en el norte de Lanzarote, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiando a 667 regantes y marcando un hito en la agricultura local. En total, el Gobierno de España ha invertido 79 millones de euros en regadíos en Canarias, con el objetivo de diversificar cultivos y ampliar la variedad de productos agrícolas en seis islas.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















