La Comunidad de Madrid ha decidido incrementar las ayudas destinadas a la contratación de seguros agrarios en un 10,7%, con el objetivo de fortalecer la defensa contra riesgos naturales y enfermedades contagiosas no controlables.
El Consejo de Gobierno, en su sesión de este miércoles, ha aprobado una partida de 1,8 millones de euros para mitigar potenciales pérdidas, de los cuales 1.626.000 euros están asignados para el año 2025, según ha comunicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Estas subvenciones directas servirán para cubrir las pólizas de seguro suscritas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2026. Podrán beneficiarse los propietarios de explotaciones con parcelas o ganado en la región.
El apoyo financiero puede cubrir hasta el 75% del coste de la prima del seguro, cifra que aumentará al 90% en los casos de retirada y destrucción de ganado fallecido. Esta medida previene la difusión de enfermedades o plagas y ayuda a eliminar riesgos sanitarios importantes, como la brucelosis o la tuberculosis.
Desde 1990, el Gobierno regional promueve la contratación de estos seguros en el ámbito agrícola. Las pólizas deben ser formalizadas a través de entidades o agentes de Agroseguro, que aplicarán un descuento tras verificar el cumplimiento de los requisitos. Estos beneficios son también compatibles con otras ayudas de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA).
Desde el comienzo de la Legislatura actual, la administración autonómica ha gestionado más de 152 millones de euros en apoyos al sector primario, incluyendo 7,5 millones en 2023 para combatir la sequía y 1,65 millones para compensar a los ganaderos afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
Adicionalmente, cada año se invierten 3,8 millones en la modernización de la industria agroalimentaria y 2,5 millones en facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, promoviendo así el relevo generacional.
