El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que se encuentra en la fase de elaboración del anteproyecto de lo que será su primera Ley de Caza y Pesca. Esta legislación tiene como principal misión “proteger los ecosistemas autóctonos” y se diseñará para complementar la normativa estatal de 1970, que actualmente regula estas actividades.
La nueva ley pretende abordar “aspectos clave” como la seguridad jurídica y la modernización del sector, incluyendo la implementación de trámites electrónicos para facilitar las gestiones administrativas, simplificar la regulación de los cotos cinegéticos y actualizar las normas relacionadas con la seguridad, infracciones y sanciones, tal como informó la Comunidad mediante un comunicado.
Recientemente, se ha abierto el periodo de alegaciones, que permanecerá activo hasta el 26 de noviembre y se puede participar a través del Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico. Madrid gestiona actualmente 574.099 hectáreas destinadas a la caza, lo que representa un 72% de su territorio, y mantiene activas aproximadamente 43.000 licencias para esta actividad, que ha mostrado un notable desarrollo en los últimos tiempos.
Además, la pesca es otro pilar fundamental de la normativa, ya que contribuye a mantener la vitalidad económica y social de las áreas rurales. No obstante, la construcción de presas ha afectado negativamente al entorno natural, fragmentando hábitats. Por ello, el Gobierno regional revisará estos espacios con el fin de “mejorar el mantenimiento de los ecosistemas” y de las especies autóctonas, y combatir la presencia de especies invasoras en ríos y arroyos de la región.
Este año, el número de licencias de pesca vigentes alcanza las 46.000, y se han habilitado 346 kilómetros de ríos en 34 tramos fluviales, además de las zonas de aguas libres disponibles en la mayoría del territorio fuera de las áreas trucheras.
