Madrid fomenta la investigación del madroño para nuevos usos en la cocina y su conservación

Madrid inicia el proyecto Madcul con el IMIDRA para explorar usos culinarios del madroño y su reforestación.

Este martes, la Comunidad de Madrid ha lanzado el proyecto Madcul, una iniciativa del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) destinada a descubrir nuevas aplicaciones culinarias del madroño y promover su reforestación.

Durante el evento ‘El madroño: del bosque al mercado’ celebrado en Arganda del Rey, ingenieros del IMIDRA han presentado las principales líneas de investigación y los usos integrales de este arbusto autóctono.

Además, se han introducido innovaciones gastronómicas basadas en el fruto del madroño, incluyendo productos como la hidromiel, el canelón de carrilleras y bombones de dulce de leche, tal como informó la Comunidad en una nota de prensa.

El grupo de expertos está evaluando el rendimiento y la productividad del madroño en un terreno experimental de 1,2 hectáreas con 214 árboles de seis genotipos diferentes, que incluyen el Madroño del vivero de El Escorial, Cerro Majuelito, Madroño del Valle del Oso, Lachar de la Osa, el árbol de la silla de Felipe II y varios especímenes portugueses.

Los investigadores también están analizando la viabilidad de las semillas almacenadas en el Banco de Germoplasma del IMIDRA y están desarrollando técnicas ‘in vitro’ para su propagación. Simultáneamente, realizan recolecciones de madroños silvestres para su evaluación futura.

El Centro de Innovación Gastronómica estudia la composición nutricional del fruto y su potencial en la industria agroalimentaria, buscando desarrollar nuevos productos y explorar oportunidades de mercado en sectores especializados.

Personalizar cookies