Más de 1.100 ovejas merinas y 200 cabras, incluyendo guisanderas y de Guadarrama, recorrerán el centro de Madrid este domingo en la celebrada Fiesta de la Trashumancia, según ha comunicado el Ayuntamiento.
Desde 1994, con la única excepción del año pasado debido a la enfermedad bobina de la lengua azul, la Fundación Trashumancia y Naturaleza ha liderado este evento. La Fiesta promueve la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos y destaca el papel crucial de la trashumancia y la ganadería extensiva en la preservación de la biodiversidad, la prevención de incendios y el mantenimiento de poblaciones rurales. Según el Ayuntamiento, los primeros registros de trashumancia datan de 923.
El itinerario del rebaño comenzará en la Casa de Campo a las 10:00 horas, pasando por destacados puntos de la ciudad y llegando a la plaza de Cibeles alrededor de las 12:45 horas. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, recibirá a los pastores en Cibeles, donde se realizará la lectura de la ‘Concordia de 1418 entre los Hombres y Mujeres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa’ y se efectuará el pago simbólico de ’50 maravedís al millar’.
La ruta de regreso al punto de partida incluirá pasajes por la histórica Cañada Real y actividades centradas en el Centro de Información y Educación Ambiental Casa de Campo, con talleres y webinarios sobre las vías pecuarias. El evento concluirá con homenajes y recordatorios de la importancia de la trashumancia, incluyendo un futuro Año Internacional de los Pastizales y Pastores en 2026, proclamado por la Unesco.