Madrid regulará áreas para plantas solares protegiendo viñedos y olivares

Madrid restringirá al 4% las áreas para plantas solares para proteger los cultivos de vid y olivo, equilibrando energía renovable y conservación.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha anunciado que se limitará al 4% el espacio disponible para nuevas plantas fotovoltaicas. Esta medida busca preservar los cultivos de vid y olivo, así como el paisaje agrícola-ganadero forestal de la región.

Durante un evento en la Consejería, Novillo detalló que esta decisión, previamente mencionada por Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región, pretende encontrar un balance entre el desarrollo de energías renovables y la protección del medio rural.

Se ha elaborado un estudio para determinar las áreas adecuadas para instalar estas instalaciones sin comprometer los cultivos productivos importantes para la economía madrileña, que también actúan como barreras naturales contra incendios.

Aunque este plan restringe la instalación en el 96% del territorio, Madrid compensa esto con políticas de autoabastecimiento energético. Además, para seleccionar estas zonas se han considerado varios factores, incluyendo la preservación de cultivos y zonas arqueológicas y mineras.

PLANIFICACIÓN ELÉCTRICA 2025-2030

Novillo también se refirió a la planificación eléctrica nacional, mostrando su desacuerdo por los posibles efectos en la construcción de viviendas y proyectos de Centros de Procesamiento de Datos (CPD), los cuales enfrentan restricciones de suministro. En una reunión con el secretario de Estado de Energía, expresó las preocupaciones regionales y anunció futuras alegaciones.

El consejero destacó la importancia de estos centros, que a pesar de su alto consumo de energía y agua, son más eficientes y vitales para el futuro de España. Sin embargo, advirtió que se está perdiendo una oportunidad de aprovechar la posición estratégica del país en la red de datos transcontinentales.

Finalmente, Novillo defendió la necesidad de mantener operativa la central nuclear de Almaraz, resaltando la protección a este tipo de energía en otros países y la búsqueda de nuevas instalaciones nucleares por naciones sin estas infraestructuras.

Personalizar cookies