Desde el 1 de noviembre, se abrirá el periodo para contratar el seguro de uva de vino correspondiente a la campaña 2026, destacando la inclusión de los módulos de otoño que ofrecen “la cobertura de riesgos más completa”, como son la helada, el pedrisco o la escasez de lluvias en los viñedos de secano, “los principales riesgos registrados en las últimas campañas”, según ha indicado Agroseguro.
El plazo para suscribir estos seguros se extenderá hasta el 20 de diciembre. Entre las mejoras para esta campaña destaca el aumento de las condiciones de aseguramiento para aproximadamente 2.000 asegurados a nivel nacional, beneficiando especialmente a aquellos viticultores que han reportado siniestros en una sola ocasión anteriormente.
Agroseguro ha hecho un recuento de la campaña 2025, que se cerró con la contratación de alrededor de 30.000 pólizas, protegiendo 3,2 millones de toneladas de uva con un valor asegurado de 1.158 millones de euros. La región de Castilla-La Mancha lideró el ranking con un capital asegurado de 441 millones de euros, seguida por diversas comunidades que también mostraron cifras significativas en la campaña anterior. En total, se aseguraron 404.000 hectáreas.
La siniestralidad del último periodo estuvo marcada por “constantes tormentas” desde mayo hasta agosto, destacando los “constantes pedriscos” en Castilla-La Mancha y un intenso frente tormentoso el 11 de julio, generado por una DANA que afectó severamente al norte del país, especialmente a La Rioja y Rioja Alavesa.
Los siniestros del último año ocasionaron indemnizaciones que ascendieron a 74 millones de euros, con el 92 por ciento de este monto ya pagado a los afectados. Las regiones más afectadas incluyeron, además de Castilla-La Mancha y La Rioja, a Castilla y León y la Comunidad Valenciana, entre otras. Con la cosecha finalizada, la superficie dañada alcanzó casi las 150.000 hectáreas, lo que representa casi el 40 por ciento del total asegurado.















