La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha determinado que el mercado de La Pola Siero funcione los jueves como centro de operaciones para la venta y carga de terneros y potros menores de un año, originarios de granjas asturianas, debido a su cierre temporal como Mercado Nacional de Ganados hasta el 11 de noviembre, con el fin de prevenir la propagación de la dermatosis nodular contagiosa (DNC).
El Gobierno de Asturias ha comunicado este viernes que esta decisión se suma a otras ya implementadas por la consejería para proteger el ganado de la región y satisfacer las necesidades comerciales de los ganaderos asturianos.
El Principado ha señalado que la pausa en las actividades del mercado podría complicar la comercialización de terneros y potros, obligando a los propietarios a optar por transportes externos al Principado. Estos medios de transporte, que recogen animales en diversas localidades hasta llenar su capacidad, representan una amenaza de propagación de enfermedades por su movimiento entre zonas dispersas.
Para reducir este riesgo, se ha planificado que el mercado de La Pola Siero se especialice en la salida de ganado equino y bovino menor de un año nacido en Asturias y que provenga directamente de las explotaciones locales.
Los vehículos de otras comunidades que ingresen al recinto deberán estar vacíos y someterse a procesos de limpieza, desinfección y desinsectación, según han indicado desde la consejería.
Además, el Gobierno de Asturias limitará la descarga de animales que hayan pasado por zonas consideradas de riesgo, como Italia, Francia o Cataluña. En estos casos, se exigirá una notificación con al menos 30 días de anticipación, que deberá ser aprobada por los servicios veterinarios oficiales del Principado.
Se mantendrá además la cuarentena e inmovilización de ganado durante 21 días cuando estos deban compartir espacio con animales de otras zonas de riesgo, aunque no hayan transitado por áreas afectadas directamente.
Estas estrategias son parte de las acordadas el pasado martes con las organizaciones agrarias y se suman a las recomendaciones transmitidas a las explotaciones ganaderas, como llevar a cabo limpieza, desinsectación de los animales y transportes, realizar inspecciones clínicas y alertar a los servicios veterinarios ante cualquier sospecha. En casos de dermatosis, es crucial una intervención rápida.
El Gobierno de Asturias también ha propuesto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que la Unión Europea reconsidere la categorización de esta enfermedad para evitar el sacrificio obligatorio de los animales, ya que la DNC no es una zoonosis y no afecta ni a la carne ni a la leche, eliminando así el riesgo para las personas.
Asimismo, se ha solicitado que esta enfermedad sea incluida en las coberturas de los seguros agrarios para asegurar la continuidad de las explotaciones que puedan ser impactadas por este grave brote.
