Mercadona se afianza en la cima del sector de distribución alimentaria durante los primeros ocho meses del año, mostrando el mayor crecimiento en este lapso. La cadena dirigida por Juan Roig ha aumentado su participación en 0,7 puntos porcentuales, alcanzando el 27,3% del mercado, según el Balance de la Distribución, de Worldpanel by Numerator. Carrefour, que ha perdido un punto porcentual afectado por el declive del formato hipermercado, mantiene la segunda posición con un 9%. Lidl, por su parte, ocupa el tercer lugar con un 6,9%.
Especialmente notable ha sido la expansión de Mercadona en la región de Levante, donde ha logrado un impresionante 34,1%, incrementando casi dos puntos respecto al año anterior. Bernardo Rodilla, Retail Business director de Worldpanel by Numerator, señala que «Mercadona ha sabido aprovechar las oportunidades de compra en productos clave como platos preparados, huevos y pescado, tras una optimización de sus pescaderías».
En la cuarta posición está Eroski, aumentando ligeramente su cuota al 4,3%, gracias a su desempeño en el País Vasco y Cataluña. Dia, en quinto lugar con un 3,7%, ha incrementado su cuota en 0,2 puntos, destacando por su crecimiento en número de compradores, que ha alcanzado el 44,3%. Aldi, aunque octavo en el ranking, ha superado a Dia en aumento de compradores, con un incremento de 1,8 puntos porcentuales. Su cuota general ha crecido a 1,9%, beneficiada tanto por nuevas aperturas como por la lealtad de sus clientes en categorías como los frescos perecederos. Alcampo, en séptima posición con un 2,8%, ha perdido 0,3 puntos, lo que podría agravarse con futuros cierres de tiendas.
Más viajes al supermercado, pero compras más pequeñas
Por otro lado, el gasto en gran consumo ha crecido un 3,5% hasta agosto, con un notable aumento del 4,4% en el consumo doméstico. Bernardo Rodilla comenta que, a pesar de la crisis inflacionaria, se espera que el volumen de gran consumo se mantenga estable. La marca blanca ha crecido 1,7 puntos porcentuales, alcanzando el 45,9% del mercado, impulsada por el buen desempeño de las cadenas de surtido corto y regionales, que han aumentado sus cuotas respectivamente.
Un fenómeno que se está produciendo y destacan los autores del informe, es que los españoles van cada vez más al supermercado, pero hacen compras más pequeñas. Rodilla explica que «somos testigos de cómo el comprador al final encuentra más opciones y cada vez más variadas. Cada vez son más los compradores que se animan a comprar en operadores como PrimaPrix o Costco, que con el limitado número de tiendas que tienen han llegado en un solo trimestre al casi medio millón de compradores».
