La Mojonera acogerá el parque biotecnológico Agrobío, el más grande de Europa, con respaldo de la Junta

El Parque Biotecnológico Agrobío en La Mojonera, el más grande de Europa, impulsará la biotecnología agrícola con el apoyo de la Junta.

El Consejo de Gobierno ha reconocido oficialmente la asignación del proyecto del Parque Biotecnológico Agrobío para el Control Biológico y la Biopolinización en La Mojonera, Almería, que se perfila como “el más grande de Europa”. La Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) se encargará de su desarrollo.

Se espera que la construcción del parque cree 50 empleos directos, mientras que su operación generará 250 puestos de trabajo adicionales en los próximos cinco años, según informes de la Junta.

Agrobío tiene en proyecto una ampliación de su biofábrica para centralizar las operaciones de producción, comercialización, I+D, innovación y formación en un solo lugar. Además, se fomentará la cría de abejorros para la polinización natural y se abordarán temas relacionados con la regeneración del suelo y el control conservativo.

Con años de experiencia en la producción de insectos beneficiosos y la cría de abejorros, Agrobío se destaca en el sector. Se estima que la facturación media anual del nuevo parque será de 60 millones de euros, con un fuerte enfoque en el mercado internacional, que representa más del 60% de sus operaciones.

La iniciativa ha sido designada como “estratégica” por el Gobierno andaluz y se tramitará de manera “preferente y urgente”. Está alineada con el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030’ y promete fortalecer la posición de La Mojonera y Almería en el ámbito de la biotecnología agrícola.

Personalizar cookies