Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha requerido a Costas Kadis, comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, la actualización del Plan para la Pesca del Mediterráneo Occidental. Moreno busca asegurar «un mayor equilibrio» en los aspectos biológico, social y económico de la política pesquera común, además de reivindicar un reparto «más justo» de las cuotas de atún rojo.
Moreno expuso estas peticiones en un evento de Conxemar en Cádiz, con la presencia de Kadis. El presidente andaluz argumentó que las técnicas de pesca sostenibles y selectivas, como la almadraba y la flota artesanal del Estrecho, merecen una asignación adecuada de cuotas tras años de restricciones severas y la recuperación comprobada del stock de atún.
Durante su discurso, Moreno enfatizó que la política pesquera común supone un obstáculo para la pesca artesanal y las PYMEs, instando a la continuidad del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura dentro del marco del Fondo Europeo de Competitividad 2028-2034. Este fondo es crucial para fomentar la modernización, descarbonización y el relevo generacional, desafíos clave del sector.
En una reunión previa, Moreno solicitó a Kadis que la Comisión Europea lleve a cabo una revisión del plan basándose en «datos científicos actualizados por zonas e indicadores socioeconómicos». Además, destacó la importancia de proteger a las comunidades costeras y a los pescadores, fundamentales para la sostenibilidad del sector.
Moreno también destacó la rica tradición pesquera de Andalucía y la necesidad de que la UE centre sus políticas en el bienestar de las comunidades marítimas. Resaltó los esfuerzos de los pescadores andaluces por modernizar y descarbonizar sus flotas, aunque señaló las dificultades que enfrentan debido a políticas inflexibles y acuerdos comerciales desiguales. Finalmente, expresó la necesidad de un gesto de la Comisión Europea para evitar daños irreparables en el sector.
Por su parte, Kadis mencionó sus «esfuerzos» por simplificar las políticas y leyes de la UE para mejorar la competitividad. Refiriéndose a una encuesta europea, comentó el descenso en el consumo de pescado y los altos costos energéticos como desafíos actuales, instando a los negocios a adaptarse rápidamente a estos cambios.











