Aproximadamente 15.000 agricultores de unas 30 cooperativas ubicadas en Jaén, Granada y Córdoba han creado la Asociación de Olivar Tradicional. Este nuevo ente busca promover la calidad y la diferenciación de precios como estrategia de futuro.
Rafael Almirón, portavoz en Granada y origen de esta iniciativa, destacó en la reciente firma del acta en Jaén que la idea de constituir la asociación viene de tiempo atrás, recogiendo las preocupaciones y necesidades de los agricultores. “Vemos que nuestros pueblos y nuestros agricultores de olivar tradicional necesitan darle visibilidad y valor a esta forma de cultivo social que estamos perdiendo al competir con otro tipo de olivares que no tienen nada que ver”, señaló Almirón.
Almirón también mencionó que el propósito de la asociación es iniciar una nueva fase para diferenciar este modelo de cultivo y asegurar el futuro de los pueblos, manteniendo el paisaje y los campos de antaño para las futuras generaciones. Asimismo, subrayó la necesidad de rentabilidad, tanto por vía de precios como de ayudas, debido a la alta demanda de mano de obra y los elevados costos de producción.
Por su parte, Nuria Yáñez, desde Córdoba, subrayó que proteger al olivar tradicional es esencial para preservar el mundo rural. “Los olivareros tradicionales tienen un compromiso con su entorno y su gente, contribuyendo a la fijación de la población rural”, comentó Yáñez, añadiendo que la Asociación de Olivar Tradicional “nace para poner nuestro granito de arena y conseguir que estos olivares sean sostenibles económicamente”.
José Gilabert, representante de Jaén, hizo hincapié en la colaboración en lugar de la competencia. “Se nos está queriendo llevar por una única dirección, afirmando que sólo queda un camino, la reconversión, la intensificación, la concentración, ir a lo grande y esto parece un tsunami, pero nosotros estamos convencidos de que hay otro camino”, declaró Gilabert, quien también destacó la importancia del olivar tradicional, que constituye el 70 por ciento del 1,5 millones de hectáreas de olivar en Andalucía.
