Ignacio Gil, director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra, ha respaldado la medida del Ministerio de Agricultura de confinar las aves de corral criadas al aire libre en toda España debido a la gripe aviar, calificándola de “acertada, porque la situación es muy grave”. A pesar de esto, ha destacado que en Navarra “no hay ningún caso detectado” y que la región posee “un menor nivel de riesgo” en comparación con otras comunidades.
Durante una reunión reciente con directores generales, se trató esta cuestión y se subrayó la necesidad de este confinamiento ante el alto riesgo observado, influenciado por los brotes en Europa y el comportamiento de las aves migratorias. En Navarra, la medida impacta a unas 447.000 aves de 34 granjas, principalmente de patos, que suman 342.000 ejemplares.
Gil ha señalado la importancia de monitorear y evaluar los riesgos continuamente, proponiendo limitar el confinamiento a períodos de 15 días o un mes como máximo. Además, ha explicado que las explotaciones en Navarra están más distanciadas que en otras comunidades, lo que podría representar un menor riesgo. La vigilancia en la fauna local sigue siendo crucial para determinar la presencia y circulación del virus, y así tomar decisiones precisas y limitar el impacto en las granjas profesionales.
Aunque en Navarra no se han detectado casos en animales de producción, Gil enfatiza la gravedad de la situación y la necesidad de un seguimiento exhaustivo de los riesgos para tomar decisiones ajustadas temporalmente.











