El desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria en Red (PIDA), que integrará a compradores, distribuidores y vendedores mediante el uso de tecnología punta como la inteligencia artificial y la computación en la nube, se completará en diciembre de este año, estando operativa en enero de 2026 para los agricultores de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Extremadura.
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, reveló estos detalles en un encuentro con la prensa, acompañado por el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, justo antes de la presentación de la plataforma a los agricultores de la región.
Ruiz Molina resaltó que este proyecto, que se ha estado gestando desde 2022 y es liderado por Castilla-La Mancha junto a otras tres comunidades, busca modernizar la agricultura a través de la digitalización. “Estamos hablando de un proyecto que tiene carácter transversal porque queremos que afecte a todos los actores de la gestión de la agroindustria y lo que pretendemos es que haya un conocimiento de la cadena de valor desde la producción hasta la comercialización pasando por la distribución”, explicó el consejero.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 27 millones de euros, con el 75% financiado por fondos europeos y el 25% por las comunidades autónomas implicadas. Además, Ruiz Molina indicó que la plataforma deberá ser escalable a nivel nacional, según las condiciones de los fondos europeos, y mencionó que el Ministerio de Transformación Digital sugiere que podría presentarse como la plataforma digital de referencia en Europa.
La plataforma utilizará “la tecnología más avanzada”, permitiendo mejorar la toma de decisiones y optimizar los procesos de producción y comercialización, además de aumentar la trazabilidad de los productos finales. Ruiz Molina destacó que la iniciativa no solo se ha diseñado pensando en la tecnología, sino también en las necesidades reales del sector agrario.
Antes de su finalización, el Gobierno regional ha organizado una jornada técnica para que los futuros usuarios conozcan “las bondades de un sistema que es innovador en España e incluso en toda Europa”. Ruiz Molina aclaró que la gestión de la PIDA no recaerá en el Gobierno regional, sino que será operada por el sector al que está destinada una vez concluidos los trabajos.
Por otro lado, el presidente de Asaja en la región, destacó la asistencia de más de 500 agricultores a la presentación, resaltando la necesidad de claridad en los procedimientos y transparencia en los procesos de comercialización, aspectos cruciales en los actuales tiempos de incertidumbre económica y política.
