El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha anunciado este lunes la entrada en vigor de una nueva orden que amplía el acuerdo de la Asociación Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía (Interfresa) a todo el sector. Esta disposición obliga a los productores a contribuir económicamente para financiar acciones promocionales de los frutos rojos en Andalucía para las campañas 2025/2026, 2026/2027 y 2027/2028.
Gracias a esta actualización normativa, Interfresa podrá continuar con sus iniciativas para mejorar la percepción, el conocimiento y la competitividad de estos productos en los mercados más importantes a nivel nacional e internacional, tal como ha informado la asociación en un comunicado.
“Esta extensión de norma supone un paso adelante en la consolidación de un modelo de trabajo conjunto que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años”, expresó el presidente de Interfresa, Francisco J. Gómez, quien además celebró que esta aprobación por parte de la Junta «nos permita impulsar nuevas campañas de promoción que pongan en valor la calidad, la sostenibilidad y el compromiso social del sector de los frutos rojos andaluces».
Gómez también destacó que «la unión del sector es la clave para afrontar los retos de futuro: abrir nuevos mercados, defender un modelo de producción responsable y seguir siendo un referente europeo en innovación y buenas prácticas agrícolas».
La normativa, respaldada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se implementa siguiendo lo estipulado en el artículo 14 del Decreto 5/2007, que regula las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en Andalucía.
El sector de los frutos rojos, que incluye la fresa, el arándano, la frambuesa y la mora, desempeña un papel crucial en la agricultura andaluza, especialmente en la provincia de Huelva, donde se localiza más del 90% de la producción nacional y lidera las exportaciones europeas de estos berries.
En la actualidad, el sector proporciona empleo a más de 100.000 personas entre puestos directos e indirectos, con una facturación anual que supera los 1.500 millones de euros, contribuyendo significativamente al desarrollo rural, la innovación tecnológica y el equilibrio territorial en las zonas productoras.
Desde 2006, Interfresa está reconocida como Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA) y congrega a los principales actores del sector, facilitando la coordinación, representación y el diálogo con las administraciones públicas, los mercados y la sociedad.