Nueva tecnología de la UGR permite identificar tipos de aceite de girasol en solo dos minutos

Investigadores de la UGR desarrollan un dispositivo que identifica tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos, sin químicos.

Un equipo de la Universidad de Granada ha creado un dispositivo portátil capaz de clasificar los aceites de girasol en categorías como convencional, medio oleico y alto oleico en menos de dos minutos y sin el uso de productos químicos, favoreciendo así un enfoque ecológico.

Este avance tiene como objetivo «proteger al consumidor y asegurar la transparencia en toda la cadena de producción y distribución». La técnica empleada por los investigadores es la espectroscopia Raman con desplazamiento espacial (SORS). Este proyecto se inscribe en el marco de la química analítica verde, tal como informó la UGR en un comunicado reciente.

«Una vez analizadas las muestras, se ha aplicado la metodología de las huellas instrumentales (‘fingerprinting’), común en la verificación de alimentos, por su capacidad para identificar rasgos únicos en cada muestra», explicó Guillermo Jiménez Hernández, investigador principal del proyecto y parte del Departamento de Química Analítica de la UGR.

Además, el equipo utiliza análisis de datos avanzados, como la quimiometría y el aprendizaje automático (‘machine learning’), facilitando la distinción precisa entre los tres tipos de aceite de girasol y proporcionando resultados confiables. El aceite de girasol alto oleico, conocido por su alto valor nutricional y beneficios para la salud comparables al aceite de oliva virgen, es especialmente relevante en la cocina y la industria alimentaria. «Esta característica también eleva su precio, entonces, es necesario garantizar que el consumidor reciba exactamente lo que está comprando», señaló el autor principal del estudio.

La investigación aborda problemáticas actuales y se anticipa a la normativa del Real Decreto 351/2025, estableciendo un método rápido y eficaz para adaptarse a estas nuevas regulaciones, según indicó Jiménez Hernández. Este desarrollo representa un beneficio significativo para la industria alimentaria y los organismos de control, impactando positivamente en el consumidor.

Personalizar cookies