El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha dado luz verde a una serie de cambios en las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la transferencia de conocimientos, actividades de formación e información y servicios de asesoramiento para el sector agroalimentario y forestal. Estas modificaciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) para el periodo 2023-2027.
El objetivo principal de estas modificaciones es ampliar el impacto y la cobertura de estas ayudas de ámbito supraautonómico, que buscan potenciar el Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (AKIS). Según un comunicado del equipo de Luis Planas, se pretende mejorar la ejecución de estas ayudas por parte de agrupaciones y organizaciones nacionales en colaboración con entidades vinculadas, y aclarar diversos criterios técnicos.
Estos ajustes están diseñados para mejorar la eficiencia y la equidad territorial en el acceso a las subvenciones, fomentando así la expansión digital en el territorio y la escalada de innovación de las diversas iniciativas actuales en España. Afectan especialmente a dos intervenciones supraautonómicas del PEPAC: la 7201, sobre el intercambio de conocimientos y actividades formativas; y la 7202, relativa a los servicios de asesoramiento a explotaciones agrícolas.
Los cambios incluyen una reducción del tiempo mínimo requerido para las entidades beneficiarias de tres a dos años, una simplificación de los requerimientos de personal para todas las agrupaciones y la inclusión del puesto de personal de apoyo. Además, se ha contemplado una mayor flexibilidad en los plazos para la implementación del cuaderno digital, permitiendo a las explotaciones agrarias hasta el 1 de enero de 2027 para adoptar el registro electrónico del uso de productos fitosanitarios, de acuerdo con la normativa de la Comisión Europea.
Esta medida proporciona un margen adicional a los agricultores para adaptarse a la digitalización, beneficiando especialmente a las pequeñas explotaciones y a aquellos con dificultades de acceso a los recursos digitales. El Ministerio recalca que la transformación digital es una realidad en el sector y ofrece un cuaderno digital de explotación agraria para que los agricultores gestionen de manera efectiva y gratuita sus obligaciones y aprovechen las ventajas de la digitalización.
