Nuevas medidas y protocolos en Almería para combatir plagas en cultivos hortofrutícolas

En Almería, expertos proponen nuevos protocolos y el uso de fitosanitarios para lidiar con plagas que afectan cultivos, especialmente el pimiento.

La Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal de Almería ha recomendado implementar nuevos protocolos y ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la autorización para utilizar ciertas sustancias fitosanitarias con el fin de enfrentar al Thrips parvispinus, la araña roja y otras plagas que impactan principalmente el cultivo de pimientos en la región.

En una reunión en la Delegación Territorial de la Junta en Almería, más de 30 especialistas discutieron la situación actual de los cultivos, destacando que actualmente no existe una solución definitiva, sino un conjunto de prácticas agrícolas que podrían prevenir un ataque severo del Thrips parvispinus a las plantaciones.

La Junta ha presentado dos nuevos protocolos durante el encuentro. El primero se enfoca en la gestión adecuada del arranque de residuos vegetales y el segundo, en el control biológico de los cultivos de pimiento, desarrollado en colaboración con empresas especializadas y el Ifapa.

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) pronto proporcionará las directrices para una eliminación más segura de las plantaciones tras el arranque de cultivos. Además, se discutieron las sustancias fitosanitarias que se solicitarán al Ministerio de Agricultura y se reforzó la importancia de controlar el transporte de residuos vegetales.

La RAIF también ha informado que en la temporada 2025-2026, tanto el número de invernaderos afectados como la incidencia de la plaga de trips ha aumentado comparado con la campaña anterior, lo que en algunos casos ha llevado al arranque de plantas sin llegar a cosechar. La primera detección de esta plaga fue en 2020 en plantas ornamentales y algunos cultivos de pimiento.

En reuniones anteriores, se ha señalado la importancia de la detección temprana y el uso combinado de herramientas como la fauna auxiliar y el control climático para gestionar la plaga de manera integrada con los productos fitosanitarios compatibles.

El encuentro también contó con la participación de expertos de diversas organizaciones y empresas del sector agrícola, incluyendo Coexphal y Ecohal, entre otros. Se ha programado una segunda reunión para seguir abordando el problema con técnicos de campo de empresas y cooperativas.

Personalizar cookies