Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, ha instado al sector agrícola y a los consistorios cercanos a Doñana a participar en la reciente convocatoria de ayudas, que suman 28,5 millones de euros, destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de las zonas agrícolas de este paraje.
Desde la delegación del Gobierno, se ha comunicado que Fernández ha destacado que estas ayudas “representan un nuevo impulso del Gobierno de España por la recuperación y preservación de este entorno y de la necesidad de implementar todas las medidas necesarias para equilibrar su mantenimiento con el desarrollo de actividades en el entorno de forma sostenible”.
El delegado ha subrayado que el Gobierno, a través del Miteco, ha establecido dos Marcos de Actuaciones para Doñana, con una inversión directa de 745,3 millones de euros hasta 2028, implicando a 13 ministerios y abordando el proyecto desde una “perspectiva multidisciplinar”.
Estas iniciativas combinan la restauración ambiental con la sensibilidad social, procurando “salvaguardar los valores ecológicos de todo el espacio y contribuir a un desarrollo económico que sea sostenible e integrado con las necesidades del entorno”.
Fernández ha recordado que los ayuntamientos y el sector agrícola tienen hasta el 15 de enero de 2026 para presentar sus solicitudes, las cuales serán seleccionadas en un proceso de concurrencia competitiva, hasta agotar los fondos disponibles.
Podrán ser beneficiarios tanto personas físicas o jurídicas propietarias de terrenos donde se ejecute la actividad subvencionada, como aquellas que posean tierras con uso agrícola registradas oficialmente; además de los ayuntamientos de los municipios en la zona de influencia de Doñana.
Estas entidades deberán cumplir los requisitos legales, mantener las condiciones de renaturalización durante los periodos establecidos y permitir el seguimiento de las acciones. Se podrán beneficiar más de 400 hectáreas, aunque el Miteco contempla futuras convocatorias para ampliar el alcance.
Para esta edición, se deben proponer renaturalizaciones o reforestaciones que sigan la guía técnica especificada para esta convocatoria y adaptada a las características del territorio, asegurando además el mantenimiento del uso natural o forestal y su buen estado, incluyendo reposiciones en caso de pérdidas.
El ámbito de aplicación se limita a parcelas agrícolas en regadío de los 14 municipios del entorno de Doñana, siempre que su uso agrícola se haya consolidado tras la entrada en vigor del Potad en 2004 y no correspondan a áreas de nuevo regadío post noviembre de 2022.
La cuantía de las ayudas puede cubrir hasta el 100% de los costes, con un límite de 70.000 euros por hectárea, repartidos en diez anualidades de hasta 7.000 euros por hectárea y año. Para superficies menores a una hectárea, la ayuda será proporcional y compatible con otras subvenciones, siempre que no excedan el coste total de la intervención.
La Oficina Técnica de Doñana coordinará e impulsará la ejecución de esta inversión desde el territorio. En cuanto al Marco Socioeconómico de Actuaciones, dotado con 350 millones, se han diseñado estrategias para el sector agroalimentario, ganadero y forestal; la industria; la formación y mejora de la empleabilidad; el apoyo a iniciativas locales; y una línea destinada a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores temporeros, entre otras acciones.
