Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) en Córdoba, liderados por Diego Rubiales, han registrado las variedades ‘Almora’ y ‘Chicharita’ de almorta (Lathyrus sativus), que serán la base para establecer la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Harina de Almorta La Solana’ en Ciudad Real.
El IAS-CSIC reveló que aunque la almorta es esencial en las gachas manchegas, la mayoría de la almorta consumida en España es importada de Argentina y Chile, debido a la falta de producción y semillas certificadas en el país.
Con el objetivo de revitalizar este cultivo autóctono, entidades como Agrícola Peñarroya y Legado de Bustillo han tomado la iniciativa no solo de recuperar la almorta, sino también de crear una asociación de fabricantes y posteriormente una DOP. Las variedades desarrolladas por el IAS-CSIC han sido clave en este proceso.
Diego Rubiales explicó que “no existían variedades registradas de almorta por ser un cultivo minoritario y por la ausencia de protocolos para la evaluación de estas especies en España, lo que requirió su evaluación en la Oficina Europea de Variedades Vegetales”. Aunque ya están aprobadas a nivel europeo, en España aún no se permite el registro de variedades comerciales, lo que limita la mejora genética.
Después de 25 años de investigación, Rubiales ha logrado registrar dos variedades de almorta y otras dos de titarro, colaborando también en proyectos para mejorar la calidad nutritiva de estas leguminosas. Además, el próximo 14 de noviembre, se celebrará en La Solana una jornada para promocionar el cultivo, organizada por el IAS-CSIC y con la participación de Rubiales, que también es coordinador de la Red Española de Leguminosas.











