Nueve proyectos han sido elegidos en la convocatoria de la Fundación Biodiversidad, enfocados en la mejora ambiental en el ámbito agrario y forestal alrededor de Doñana. Esta acción forma parte de la Línea 1 del Marco Socioeconómico de Actuaciones para Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La presentación de estos proyectos se realizó en un evento en la sede de la Fundación en Sevilla. Félix Romero, presidente de la Fundación Biodiversidad, destacó que Doñana “sufre dificultades”, y subrayó la importancia de los proyectos seleccionados que buscan “demostrar que gestionar otra Doñana es posible” y que las entidades involucradas “inspirarán soluciones en otros territorios”.
La convocatoria ha logrado reunir 11,5 millones de euros para financiar nueve proyectos de más de 30 entidades, seleccionados de entre más de 50 propuestas. Según Romero, estas iniciativas se desarrollarán hasta 2028.
MODELOS Y SISTEMAS AGRARIOS
En una de las mesas del evento, se presentaron proyectos como Agrobio-Doñana, que con un apoyo de 2,2 millones de euros, promueve el uso de agua regenerada para una agricultura sostenible. Según el ingeniero Juan Manuel Ponce, el proyecto busca “ayudar a la recuperación del acuífero; la reducción de nitratos; aplicación de nuevas técnicas y aumento de la biodiversidad”.
Otro proyecto destacado es ‘Faro Doñana’, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, dirigido por WWF y otras organizaciones, que promueve la agroecología mediante una red de ‘Fincas Faros’. Felipe Fuentesalz de WWF explicó que el objetivo es la “reducción y la conservación de los recursos naturales” en cultivos de berries, cítricos y otros.
Además, el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, en colaboración con otras entidades, lleva adelante ‘ReNatgro’, destinado a la renaturalización sostenible de la Agricultura en la zona, con un enfoque en 225 hectáreas de distintas explotaciones.
Proyectos como ImpulsaEco Doñana y ‘Zalema’ también fueron presentados, centrados en la transformación a la producción ecológica y el cultivo sostenible de viñedos, respectivamente, destacando su importancia para la biodiversidad y la sostenibilidad regional.
APROVECHAMIENTOS FORESTALES Y GANADERÍA EXTENSIVA
La segunda mesa del evento introdujo proyectos como Agrodoñana y ‘Pinea’, que buscan mejorar los sistemas de cultivo y la conservación del pino piñonero, respectivamente, mediante técnicas sostenibles y la restauración de áreas afectadas por incendios.
‘Integrafor Doñana’ y Doñana-Regenera son otros dos proyectos que se centran en la gestión forestal multidisciplinar y la práctica agrícola y ganadera sostenible, respectivamente, destacando la importancia de la conservación del agua, el suelo y la biodiversidad.