La periodista y escritora especializada en políticas de igualdad, Nuria Varela, ha defendido este miércoles la necesidad de introducir “un revulsivo” en las políticas de igualdad en España, ante “las resistencias y las diferencias” que se observan en su implementación a lo largo del país.
Lo ha declarado antes de su participación en la jornada ‘Enfoque de género en las políticas agrarias y de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha’, acompañada por la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales.
Al ser consultada sobre la situación actual de las políticas de igualdad en España, Varela ha explicado que existen varios marcos de actuación: uno europeo, otro nacional y uno más específico en Castilla-La Mancha, “que es de mucho desarrollo”.
Según Varela, Castilla-La Mancha es posiblemente una de las regiones en España “que más desarrollo tiene en las políticas de igualdad a pesar de la dificultad que presenta su territorio”, lo cual “no es sin duda fácil”.
A nivel nacional, Varela ha insistido en la importancia de revitalizar las políticas de igualdad para identificar las áreas de mejora y los puntos débiles.
En relación con las jornadas, Varela ha destacado la relevancia de las políticas públicas de igualdad, que son “algo bien importante en este momento” y ha señalado que, en Castilla-La Mancha, el Estatuto de las Mujeres Rurales ofrece un mecanismo para su implicación en el ámbito rural.
Ha recalcado que las leyes por sí solas “no solucionan nada” y ha añadido que es un buen momento “para coger el Estatuto y profundizar en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en el ámbito rural”.
En su ponencia, ha profundizado en las políticas públicas de igualdad, mencionando que “no son políticas de identidad, ni son políticas de diversidad, ni siquiera son políticas sociales, sino que son políticas que pretenden ir al origen de las discriminaciones contra las mujeres”.
ESTATUTO DE LAS MUJERES RURALES
Por su parte, la viceconsejera Gracia Canales ha subrayado que con estas jornadas, la Consejería se enfoca en el enfoque de género en las políticas agrarias y de desarrollo rural, y ha detallado que el Estatuto de las Mujeres Rurales en Castilla-La Mancha es una “prioridad absoluta” cuando las solicitantes son mujeres.
“Esto que ha hecho en el medio rural donde las mujeres sufren una doble discriminación no solo por el hecho de ser mujeres sino de además estar en el medio rural para que tengan una herramienta para poder combatir esas discriminaciones”, ha manifestado Canales.
Ha señalado que el Estatuto de las Mujeres Rurales ha logrado que un 34 por ciento de las solicitudes de la PAC sean de mujeres, que la incorporación de mujeres jóvenes al campo haya aumentado del 16 por ciento en 2014 a un 33 por ciento en 2025, que en las cooperativas agroalimentarias un tercio de la base social sean mujeres y que las mujeres tengan una presencia cada vez mayor en puestos de responsabilidad.
Finalmente, la alcaldesa de San Pablo de los Montes, Eva García, se ha mostrado “muy orgullosa” de acoger este evento “tan importante” para el mundo rural y que va a valorar el trabajo de las mujeres que han estado “generación tras generación luchando y trabajando para poner en valor el municipio y para que San Pablo hoy sea lo que es”.