Oleoturismo España atrae a 90 empresas oleícolas de Córdoba con apoyo del fondo Next Generation EU

La Diputación de Córdoba consigue que 90 empresas del sector oleícola se unan a 'Oleoturismo España', con el soporte de fondos europeos.

La Diputación de Córdoba ha logrado integrar a 90 empresas locales del sector oleícola en el proyecto ‘Oleoturismo España’, una iniciativa que cuenta con cofinanciación del fondo Next Generation EU. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta turística sostenible centrada en la cultura del aceite de oliva y conectar a través de una red a diversas empresas, entidades y regiones. Actualmente, 69 empresas han sido validadas y otras 21 están en proceso de integración, completando casi un centenar de compañías contactadas inicialmente.

Según Ana Rosa Ruz, delegada de Hacienda y Fondos Europeos, “se ha realizado una intensa labor de identificación, asesoramiento y validación de entidades oleoturísticas tanto en la capital como en la provincia, con el fin de consolidar una red que incluya almazaras, cooperativas, alojamientos, servicios de gastronomía y actividades culturales relacionadas con el olivar”. Este esfuerzo ha permitido descubrir un amplio y diverso tejido empresarial vinculado a la cultura del aceite.

Además, se han organizado jornadas informativas y talleres técnicos en localidades como Priego de Córdoba, Luque y Cañete de las Torres, y se han llevado a cabo encuentros virtuales para establecer los estándares necesarios para ser parte de esta red. En los próximos meses, se prevén acciones promocionales conjuntas para aumentar la visibilidad de esta red empresarial, brindar apoyo a las empresas participantes y lanzar campañas de comunicación destinadas a posicionar a la provincia de Córdoba como líder en oleoturismo y cultura del aceite de oliva.

‘Oleoturismo España’ es un proyecto apoyado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, con la participación de varias diputaciones españolas y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), y cuenta con un presupuesto que supera los 1,6 millones de euros.

Personalizar cookies