Organizaciones ecologistas alertan sobre métodos de caza crueles en Batres tras hallazgo de jabalí herido

Ecologistas denuncian el uso de métodos de caza crueles en Batres, después de encontrar un jabalí herido por una flecha.

Ecologistas en Acción junto con la Asociación Batres Natura han expresado su preocupación tras el descubrimiento de un jabalí que había sido herido por una flecha en una urbanización de Batres, lo que ha llevado a pedir una intervención urgente de las autoridades ante lo que describen como un caso de «prácticas cruentas» en la caza de jabalíes.

El incidente se produjo el 21 de octubre, alrededor de las 20.15 horas, cuando un residente local encontró al animal aún vivo con una flecha incrustada. El lugar del hallazgo está cerca de la Reserva Natural del Curso Medio del Río Guadarrama, han indicado las organizaciones mediante un comunicado.

Estos grupos sostienen que este evento demuestra el empleo de técnicas de caza poco éticas que causan un dolor innecesario y resaltan un serio desafío en la administración de la vida silvestre.

Ecologistas en Acción ha recordado que la Comunidad de Madrid había permitido la caza con arco en ciertas áreas para controlar la población de jabalíes, una política que ya había sido criticada por la organización después de que se aprobara la declaración de emergencia cinegética temporal en abril. Según el colectivo, esta medida se tomó «sin estudios científicos rigurosos sobre la población de jabalí» y cuestionan la «viabilidad de su caza», subrayando que el arco aumenta la probabilidad de herir a los animales sin ocasionar una muerte rápida, produciendo así un «sufrimiento prolongado e innecesario».

Los habitantes de Batres previamente habían solicitado al Ayuntamiento la aplicación de «medidas éticas y sostenibles de convivencia con la fauna silvestre», y ahora critican la falta de acciones por parte del municipio.

Por ende, las organizaciones han pedido a la Comunidad de Madrid que suspenda los permisos de caza con arco cerca de áreas urbanas y zonas naturales protegidas «hasta realizar un estudio técnico y ético sobre el impacto de esta práctica». Además, han hecho un llamamiento al SEPRONA para que lleve a cabo una investigación para localizar y, si es necesario, sancionar a los responsables. También instan al Ayuntamiento de Batres a implementar «medidas activas de educación ambiental y control ético de fauna», en colaboración con entidades de protección animal y especialistas en biodiversidad.

Personalizar cookies