El ‘Pacto Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ tiene previsto un presupuesto aproximado de 4.000 millones de euros para continuar fomentando el crecimiento de la agricultura y la ganadería en la región, así como para proseguir con la modernización y el aumento de la competitividad en las industrias agroalimentarias y la coordinación territorial a través de políticas de desarrollo rural.
Esta significativa asignación presupuestaria refleja la prioridad que este Gobierno otorga al sector agrario, dado que “de los más de 15.000 millones de euros destinados al Gobierno regional, 4.000 millones están dedicados a respaldar las iniciativas de nuestra Consejería”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha presidido hoy la reunión del Eje 6 del Pacto, donde ha subrayado que con este nuevo Plan, “volvemos a impulsar el eje correspondiente a nuestra Consejería estructurado en tres líneas, Agricultura y Ganadería, Industrias agroalimentarias y Desarrollo rural, nueve objetivos y 34 medidas, que esperamos sean fiel reflejo del pacto anterior, que ha tenido unos resultados encomiables”.
En cuanto a la primera línea, se enfoca en el desarrollo de políticas para la implementación de prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente y conserven la biodiversidad, además de aumentar la profesionalización de agricultores y ganaderos y mejorar la competitividad de sus explotaciones, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
La segunda línea, relacionada con las industrias agroalimentarias, busca mejorar la eficiencia de estas industrias y el valor añadido de sus productos a través de la innovación y nuevas tecnologías; promover el asociacionismo, la integración y la cooperación para aumentar la dimensión y mejorar la comercialización y la promoción y valorización de los productos agroalimentarios.
La tercera línea aborda el desarrollo rural, con objetivos centrados en el emprendimiento rural; lograr explotaciones agrarias rentables y sostenibles como herramienta clave para profesionalizar el sector y detener el abandono del medio rural; además de conseguir que dichas explotaciones sean más digitalizadas e innovadoras, fomentando los sistemas de transformación del conocimiento y el asesoramiento con el fin de modernizar el sector y dinamizar el medio rural.
Además, se ha realizado un balance del Eje 6 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2021-2024, donde, según el consejero, se ha alcanzado un 98 por ciento de cumplimiento. “Los datos son muy claros ya que hemos ejecutado el cien por cien de las medidas correspondientes a las tres líneas que permanecen en las competencias actuales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ya que el agua pertenece actualmente a las competencias de la Consejería de Desarrollo Sostenible; por tanto, estamos muy satisfechos por todo lo conseguido”, ha indicado el consejero. Ha destacado también que de las 29 medidas del Eje 6, se incluyeron 321 acciones, con una ejecución económica del 110 por ciento, lo que indica que se han utilizado más recursos de los inicialmente previstos.
En esta presentación han participado más de cuarenta personas de diversos departamentos del Gobierno regional, de organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias, federaciones de regantes, de la red de desarrollo rural y también de entidades bancarias, de organizaciones empresariales y sindicales, asociaciones y entidades del tejido económico y productivo.
