El Palacio de la Merced celebra una jornada clave para la innovación agrícola bajo el ‘Proyecto Qualifica’

En Córdoba, el 'Encuentro IAS-Empresas' cierra el 'Proyecto Qualifica', promoviendo la colaboración en el sector agroalimentario.

El emblemático Palacio de la Merced en Córdoba ha sido escenario del ‘Encuentro IAS-Empresas’, un evento que marca el cierre del ‘Proyecto Qualifica’. Este encuentro ha servido como plataforma para impulsar el intercambio y la colaboración entre investigadores, empresas y otros agentes del ámbito agroalimentario, enfocándose en la transferencia de conocimientos esenciales para el sector.

Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, ha destacado en sus declaraciones a los medios la relevancia de las políticas agrarias para la provincia y la necesidad de «apostar por la transferencia y por compartir conocimientos desde la administración pública y el IAS con el sector privado, con las empresas agrarias».

«El sector agrario debe integrar la tecnología y la transformación digital, así como un compromiso medioambiental frente al cambio climático y la investigación y mejora genética, o de lo contrario no tendrá futuro. Es vital que las administraciones cooperemos para dotar a nuestro sector primario de estas herramientas», añadió Lorite.

Diego Copé, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, subrayó la importancia de la agricultura como un sector estratégico en Córdoba y Andalucía, destacando que «debe ser de vanguardia y para ello la investigación y la transferencia de conocimiento son fundamentales. Por eso estamos implicados con once ciclos formativos relacionados con agricultura y ganadería, porque la formación debe estar ligada al tejido productivo».

Margarita Paneque, delegada del CSIC en Andalucía, resaltó que el ‘Proyecto Qualifica’ «ha permitido profundizar en los pilares fundamentales de la misión del consejo; la investigación científica de alto nivel, la transferencia de conocimiento a la empresa, la formación de personal investigador y la divulgación de todo el conocimiento desarrollado a la sociedad».

La jornada incluyó ponencias sobre temas como la innovación varietal en fresa y frambuesa, técnicas para un riego eficiente, selección de variedades, mejora de especies cultivadas, biodiversidad autóctona y emergencia climática. Además, se discutió sobre la gestión del agua en la agricultura y la agrodigitalización en mesas redondas, facilitando también espacios para el intercambio de ideas y la promoción de colaboraciones en I+D.

Personalizar cookies