El Parlamento de Navarra ha decidido no proceder con la propuesta de Ley Foral para la regulación de la certificación y comercialización de créditos de carbono en los sectores agrícola, ganadero y forestal. La votación se realizó el jueves, con la oposición de partidos como PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y el Grupo Mixto (Vox), mientras que UPN y PPN apoyaron la iniciativa, aunque la parlamentaria no adscrita no estuvo presente.
Impulsada por UPN, la proposición tenía como objetivo “regular la generación, verificación, registro, certificación, comercialización e incentivo fiscal de créditos de carbono en los sectores primario y forestal, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático, el fomento de la sostenibilidad territorial y el acceso a mercados voluntarios y regulados”.
El proponente describió esta medida como una herramienta “innovadora para incentivar prácticas sostenibles y regeneradoras en la lucha contra el cambio climático, una prioridad estratégica global que exige la adopción de medidas normativas eficaces y estructurales en todos los campos económicos”.
El plan incluía la creación de un mercado foral voluntario para la negociación de créditos de carbono, compatibles con mercados nacionales, europeos e internacionales. Además, se propuso la implementación de un Registro Foral de Créditos de Carbono y una Oficina Foral de Créditos de Carbono para ofrecer asistencia y coordinación. La propuesta también contemplaba auditorías externas cada tres años y la creación de un Consejo Asesor Foral de Créditos de Carbono.
La Dirección General competente en cambio climático sería la encargada de gestionar el Registro Foral, supervisar las entidades y cooperativas acreditadas, y coordinarse con el MITECO y la Comisión Europea en cuestiones de interoperabilidad de registros.
