Pequeños productores gallegos alertan sobre el riesgo de nuevas regulaciones: “Hay interés en que estemos en la ilegalidad”

Productores gallegos temen que las nuevas leyes estatales y europeas pongan en riesgo sus negocios y fomenten la ilegalidad.

Este martes, representantes de pequeños productores en Galicia han expresado su inquietud por la implementación de nuevas leyes tanto a nivel nacional como europeo que, a su juicio, amenazan la supervivencia de sus negocios. Las nuevas regulaciones incluyen la obligación de usar la factura electrónica, establecida en la Ley Crea y Crece, y el nuevo Reglamento Europeo sobre envases (PPWR), que empezará a aplicarse en 2026.

Durante un evento en Santiago, Higinio Mougán, gerente de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), señaló que existe un “interés” en que los pequeños productores permanezcan “en la ilegalidad”. “Creo que va a sonar un poco bruto lo que voy a decir: hay una especie de interés en que estemos en la ilegalidad(…) No nos parece la forma de tratar a un pequeño profesional”, destacó Mougán.

Por su parte, Leonor Lorenzo de ‘Slow Food Compostela’, y José Carlos Brea, presidente de la Asociación de Artesáns da Alimentación de Galicia, comunicaron que actualmente los pequeños productores dedican demasiado tiempo a trámites administrativos en vez de a la producción. “Hicimos formaciones para los asociados, de la facturación electrónica y de los residuos de envases. ¿Y qué pasó? Los ponentes de la formación no sabían dar respuestas a las dudas de los asociados. Ahí vimos que la cosa va a ser complicada”, explicó Lorenzo, quien también reveló que muchos asociados sienten que no pueden continuar con su producción debido a estas cargas.

Además, José Carlos Brea señaló que las regulaciones actuales, aunque adecuadas para grandes empresas, no consideran la “singularidad” de los pequeños productores, muchos de los cuales viven en zonas rurales y son esenciales para mantener estas comunidades.

FACTURA ELECTRÓNICA Y REGLAMENTO DE ENVASES

La Ley Crea y Crece requiere la emisión y recepción de facturas electrónicas, la conservación de registros durante años y el uso de software homologado, con multas que pueden superar los 50.000 euros por incumplimientos. El impacto de estas medidas, según las asociaciones, podría ser devastador para las pequeñas empresas.

El reglamento de envases, por su parte, impone requisitos como el rastreo individualizado y sistemas de retorno, representando un coste elevado para quienes producen en pequeñas cantidades.

PROPUESTAS

Las asociaciones han presentado propuestas a diversas autoridades, solicitando una implementación gradual de las normas, exenciones de tasas para pequeños operadores y apoyo para adaptarse a estas exigencias sin incrementar la burocracia.

Personalizar cookies