Pesca España impulsa ‘La marca que importa’ para fomentar el consumo de productos marinos

Pesca España lanza 'La marca que importa' para incentivar el consumo de pescados y mariscos, destacando su importancia en la dieta.

Pesca España, entidad representativa de las organizaciones de productores de ámbito nacional, ha presentado su nueva iniciativa ‘La marca que importa’. Esta campaña, creada en colaboración con la agencia Samy, tiene como objetivo promover el consumo y aumentar el aprecio por los productos del mar, según se detalla en un comunicado oficial.

La estrategia busca destacar los beneficios de los productos marinos, resaltando su autenticidad, sostenibilidad y papel vital en una alimentación equilibrada, además de acercar sus ventajas a los hogares españoles.

Antonio Nieto, gerente de Pesca España, ha subrayado la relevancia intrínseca de los productos del mar, describiéndolos como elementos fundamentales de nuestra cultura, historia y salud. ‘Determinan nuestra cultura, nuestra historia, y nuestra salud, siendo uno de los alimentos más completos y saludables’, ha explicado.

La campaña surge en un contexto de cambio en los patrones de consumo. A pesar de que España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de pescado en Europa, se ha observado una disminución en los últimos años, con un descenso del 15,6% en volumen y un 9,4% en valor en el consumo doméstico.

Asimismo, existe una notable brecha generacional: el 37% de los jóvenes menores de 35 años consume pescado más por obligación que por elección, y muchos no alcanzan las tres o cuatro raciones semanales sugeridas por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan).

En el caso de los jóvenes, la preferencia por alternativas como la carne, la comida rápida o platos de cocinas internacionales es predominante cuando salen a comer fuera, y perciben los productos del mar como opciones menos atractivas, lo que reduce su interés por incluirlos en su dieta.

En el año 2022, el sector pesquero en España generó un valor añadido bruto superior a 8.500 millones de euros y proporcionó empleo a más de 66.000 personas. ‘Estos datos muestran cómo la pesca combina economía, cultura y tradición, reforzando su importancia y la marca que deja más allá del plato. Con ‘La marca que importa’, Pesca España invita a todos a redescubrir el valor del pescado y marisco en su vida diaria’, señaló Nieto.

Personalizar cookies