Pesca España, la entidad que agrupa a las Organizaciones de Productores de pesca a nivel nacional, ha presentado su más reciente iniciativa, denominada ‘La marca que importa’. Esta campaña, elaborada conjuntamente con la agencia Samy, tiene el propósito de incrementar el consumo y realzar el valor de los productos marinos, tal como se ha comunicado oficialmente.
La iniciativa destaca los productos del mar por ser auténticos, sostenibles y fundamentales para una alimentación equilibrada, fomentando su ingesta y acercando sus beneficios a los hogares españoles.
Antonio Nieto, gerente de Pesca España, ha enfatizado que los productos marinos constituyen una marca en sí misma, arraigada en nuestra cultura e historia, y destacó su relevancia para la salud como uno de los alimentos más completos. Esta campaña se lanza en un contexto de cambio en los patrones de consumo, donde, pese a que España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de pescado en Europa, se ha observado una disminución en los últimos años, con una caída del 15,6% en volumen y del 9,4% en valor en el consumo doméstico.
Existe una notable brecha generacional en el consumo de pescado. Un 37% de los jóvenes menores de 35 años admite consumirlo solo por obligación o lo evita completamente, con solo una minoría cumpliendo con las recomendaciones de consumo semanal de la Aesan.
En 2022, la industria pesquera en España generó más de 8.500 millones de euros en valor añadido bruto y proporcionó empleo a más de 66.000 personas. ‘Estos datos demuestran cómo la pesca integra economía, cultura y tradición, fortaleciendo su relevancia y la huella que deja más allá del plato’, subrayó Nieto. Con la campaña ‘La marca que importa’, Pesca España invita a redescubrir el valor nutritivo y cultural del pescado y marisco en nuestras vidas.
