El pesquero Nuestra Señora de Lindes se exhibirá en Lekeitio tras 34 años de servicio

El pesquero Nuestra Señora de Lindes vuelve a Lekeitio y se unirá a la colección de Itsasmuseum tras 34 años en alta mar.

Tras 34 años de faena en la pesca de bajura, el pesquero Nuestra Señora de Lindes, última construcción del Astillero Mendieta en Lekeitio en 1991, ha vuelto a esta localidad de Vizcaya. La embarcación, ahora parte de la colección de Itsasmuseum, se mostrará en la grada del astillero lekeitiarra.

La familia Bustamante Cortabitarte ha cedido la embarcación a Itsasmuseum, un museo que se dedica a ‘recuperar, proteger y transmitir la cultura marítima de Bizkaia’, y que tiene una presencia notable en localidades con una profunda tradición pesquera como Lekeitio.

El Nuestra Señora de Lindes es uno de los últimos barcos de madera aún en pie en Euskadi y representa una ‘pieza destacada de nuestro patrimonio cultural marítimo’, según fuentes de Itsasmuseum.

Con una eslora de 16 metros, una manga de 4,30 metros, 2 metros de puntal y capacidad para 25 toneladas, el barco partió de San Vicente de la Barquera y navegó durante la noche para llegar a Lekeitio al mediodía, siendo escoltado por el yate Kulixka.

A su llegada, se desmontaron varios elementos como el puente, aparejo y espardel, dejando el casco de madera ‘tal y como fue botado en Mendieta’. Posteriormente, será parte del restaurado astillero, ‘contribuyendo a una mejor interpretación de la construcción naval’ en el río Lea, un lugar clave en la carpintería de ribera de la zona.

El proyecto, según el museo marítimo, es ‘el resultado del trabajo en común de Itsasmuseum, el Ayuntamiento de Lekeitio, la Diputación Foral de Bizkaia y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco’, con la colaboración de Isuntza Arraun Elkartea y figuras como Juan Antonio Apraiz Zallo y el capitán marítimo de Bilbao, Patxi García Lascurain.

Personalizar cookies