El Plan de Gestión del Lobo que está siendo elaborado por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria ha recibido un total de 164 alegaciones en su etapa de exposición pública. Estas contribuciones serán evaluadas detenidamente para la elaboración del documento final.
La mayoría de las alegaciones provienen de organizaciones ecologistas, las cuales presentan ‘muchas de ellas’ un contenido similar, además de la intervención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que ha expresado su opinión sobre diversos aspectos del proyecto, informó el Gobierno regional a Europa Press.
El MITECO ha centrado su alegación en el límite anual del 20% para la extracción de lobos, que actualmente permite la caza de 41 ejemplares por temporada, de los cuales se ha realizado aproximadamente la mitad. También ha señalado la ‘falta de estudios científicos actualizados o datos sobre mortalidad’ como puntos de preocupación.
María Jesús Susinos, consejera del área, se mostró ‘sorprendida’ por la postura del MITECO, dirigida por Sara Aagesen y reclamando que se ‘revise en profundidad el contenido del plan’, apuntando a la necesidad de proteger más al lobo, según ha manifestado Susinos.
Estos temas se discutirán en la próxima Mesa del Lobo, programada para mediados de octubre. Simultáneamente, se está redactando una memoria técnica justificativa, un paso necesario antes de comenzar formalmente el proceso administrativo, con el fin de promulgar el decreto a finales de 2025 o principios de 2026.
Al concluir la fase de participación pública, el Gobierno regional finalizará el documento y comenzará el trámite administrativo para su oficialización por decreto, con la expectativa de que el texto cuente con el suficiente soporte técnico y político para ser efectivo antes del cierre del año.