La Administración ha dado comienzo a un ambicioso proyecto de reforestación en s’Alqueria Vella, ubicada en el Parque Natural de la Península de Llevant, con la plantación de 40.000 árboles y arbustos autóctonos.
Desde la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural se ha informado que los trabajos de reforestación han empezado en esta finca pública situada en Artà. Este proyecto, que forma parte de un acuerdo con la Fundación TUI Care Foundation para el período 2024-2028, cuenta con un presupuesto superior al millón de euros, de los cuales 550.000 euros son aportados por la fundación mencionada.
El objetivo principal de estas labores, llevadas a cabo por el Institut Balear de la Naturaleza (Ibanat), es rehabilitar áreas dañadas por incendios y restaurar la vegetación en el parque. Se ha seleccionado una zona próxima al camino dels Presoners para la repoblación, incluyendo especies típicas de la flora balear como el pino carrasco y el acebuche, entre otros.
Joan Simonet, conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en este proyecto: “esta actuación es un ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y el privado beneficia al medio natural, ya que contribuye a restaurar los bosques, conservar la biodiversidad y reforzar la lucha contra el cambio climático”.
Para la reforestación se ha utilizado planta del vivero forestal de Menut en Escorca, proveniente de semillas locales, lo que, según Simonet, “permite preservar la diversidad genética de las especies y aumentar la capacidad de adaptación de la repoblación a las condiciones del terreno”.
La complejidad ambiental del área, la falta de banco de semillas y la presencia de cabras asilvestradas han requerido el uso de maquinaria específica para la preparación del suelo. Además, se ha tenido especial cuidado en no afectar a la única población conocida en Baleares de Jasminum fruticans ni a elementos etnológicos importantes.
El proyecto también busca mejorar la retención de agua y la biodiversidad, creando nuevos hábitats que favorecen la conectividad ecológica y la resiliencia del paisaje, así como prevenir la desertificación y mejorar la calidad del aire a través de la captura de dióxido de carbono.
Además, el convenio con la Fundación TUI Care Foundation contempla acciones adicionales como la mejora de reforestaciones anteriores y la promoción de actividades de voluntariado y educación ambiental.