Plan de vacunación contra DNC para 600.000 bovinos en Cataluña y Aragón presentado a la CE

España presenta a la CE un ambicioso plan para vacunar a 600.000 vacas en Cataluña y Aragón contra la DNC.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a la Comisión Europea (CE) una estrategia de inmunización para administrar vacunas contra la dermatosis nodular contagiosa (DNC) a hasta 600.000 vacas distribuidas en Cataluña y Aragón, incluyendo tanto animales previamente vacunados como un nuevo esquema preventivo en aproximadamente 20 comarcas.

Actualmente, el área de vacunación autorizada cubre un radio de 50 kilómetros alrededor de 18 brotes identificados en la provincia de Girona, involucrando 2.003 explotaciones con 152.892 cabezas de ganado, informaron fuentes del ministerio a Europa Press.

Con la aprobación de la CE, el plan busca extenderse a otras 369.323 reses en 2.164 explotaciones de diversas comarcas catalanas y a 685 fincas con 86.386 vacas en tres comarcas aragonesas.

Además, el esquema contempla una zona de perivacunación que incluye cinco comarcas de Aragón y seis de Cataluña donde se realizará una “vigilancia extrema de los servicios veterinarios”.

La propuesta ya cuenta con el respaldo técnico del Gobierno y las comunidades autónomas, aunque está pendiente de la luz verde de la CE, la cual se espera “en las próximas horas o días”, según fuentes del gobierno.

Desde el ministerio se ha pedido prudencia hasta recibir la confirmación, ya que “no es tan fácil ni adoptar ni que te aprueben una vacunación preventiva”.

FONDO DE VACUNAS

El objetivo es aislar más al virus y proteger al resto del país, creando además un stock propio de vacunas con alrededor de un millón de dosis para facilitar su distribución.

Según datos del Gobierno, Cataluña ya posee cerca de 300.000 dosis, cantidad “suficiente” para la actual área restringida, pero insuficiente para la que se añadiría con la aprobación del nuevo plan.

POSIBLES NUEVOS FOCOS

Aunque no se descarta la aparición de nuevos focos en las áreas ya vacunadas, el Ministerio confía y apoya el trabajo realizado en Cataluña, donde ya se han utilizado 100.000 viales.

Además, se espera que las bajas temperaturas ayuden a reducir la población de moscas que transmiten la enfermedad, y con ello, la propagación del virus, que pertenece a la familia poxviridae del género capripoxvirus.

El calendario específico para la distribución de los viales aún no ha sido detallado por el Gobierno.

Personalizar cookies