El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado este jueves que España cuenta con “margen de maniobra” para influir en las negociaciones de la futura Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, aunque ha advertido de que el proceso será “complicado y difícil”.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura del Congreso, Planas ha mostrado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea, que plantea reducir en más de un 20% el presupuesto destinado a la PAC con el objetivo de reforzar otras áreas como la defensa. Pese a ello, ha subrayado que España tiene “bazas que jugar” para lograr un resultado que salvaguarde los intereses de agricultores y ganaderos.
Admite la complejidad del nuevo marco financiero
El ministro ha reconocido que las perspectivas financieras de la UE son “particularmente complicadas” por factores como la guerra en Ucrania, el cambio climático y los retos globales en materia de seguridad alimentaria. “La combinación es diabólica”, ha resumido Planas, defendiendo que Bruselas se enfrenta a una “decisión muy difícil” al diseñar el presupuesto europeo.
Según ha detallado, la Comisión propone aumentar el techo presupuestario del 1,13% al 1,26% del PIB de la UE, aunque el pago de los intereses derivados de los fondos Next Generation reducirá ese margen, dejando el presupuesto “prácticamente igual que ahora”.
Descarta la retirada de la propuesta
Planas ha descartado que Bruselas retire su propuesta inicial, ya que “hay Estados miembros que están de acuerdo con limitar el presupuesto de determinadas partidas”. Por ello, el Gobierno trabajará sobre una hipótesis de reforma de la propuesta, confiando en que “hay un margen de maniobra importante” para alcanzar los grandes objetivos de España en agricultura, ganadería, pesca y desarrollo rural.
El ministro ha hecho un llamamiento a la unidad entre Gobierno, comunidades autónomas y organizaciones agrarias para defender los intereses comunes y ha advertido que “no nos podemos permitir que políticas europeas como la PAC o la Política Pesquera Común sean desmembradas”.
Relevo generacional como prioridad
Planas también ha destacado el valor de las medidas propuestas por Bruselas en materia de relevo generacional, calificándolo como el “reto número uno” del sector agroalimentario. “La agricultura solo tendrá futuro si hay jóvenes y mujeres que estén presentes y activas en el campo y en el mundo rural”, ha concluido.
