El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha declarado recientemente que la situación de la gripe aviar se encuentra “por ahora controlada” y ha expresado su intención de solicitar a la Unión Europea un aumento en los días de pesca permitidos en el Mediterráneo para 2026.
En una intervención en Canal Sur Televisión, que fue recogida por Europa Press, el ministro informó que se han sacrificado aproximadamente 2,5 millones de gallinas ponedoras debido al brote, lo que representa menos del 5% del total. “Creo que tenemos el tema, por ahora y cruzo los dedos, controlado; pero tenemos que llevar cuidado y que nadie piense que se puede levantar el pie al respecto”, afirmó Planas.
Planas también subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las medidas de seguridad y protección personal para mantener bajo control la enfermedad. Además, tranquilizó a los consumidores asegurando que no existe riesgo alguno al consumir carne o huevos, atribuyendo la reciente subida de precios de estos últimos más a un ajuste de oferta y demanda que a la propia enfermedad, cuya incidencia es “mínima”.
Respecto al sector pesquero, el ministro adelantó que su departamento informará el próximo lunes sobre las posibilidades de faena hasta finales de año tras negociaciones con la Comisión Europea. “Lo que estamos hablando con la Comisión es de ampliar días de faena, sobre todo, porque creemos que hay argumentos sólidos”, explicó. Mirando al futuro, el objetivo del Gobierno es incrementar los días disponibles para la actividad pesquera en 2026, tras constatar una mejora en los stocks gracias a los esfuerzos realizados en los últimos cinco años.
“Seamos claros: no hay Mediterráneo sin pescadores. Hacen falta los buques de pesca, hacen falta las lonjas, hace falta todo lo que está en torno a la actividad pesquera en las localidades andaluzas… Para el Gobierno es una prioridad política”, concluyó Planas.
