Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha reafirmado la necesidad de que la sostenibilidad de los recursos marinos se acompañe del reconocimiento al trabajo del sector pesquero, asegurando su rentabilidad. El atún rojo es un buen ejemplo de que la recuperación de especies y la rentabilidad económica son compatibles, ha mencionado.
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se comunicó que Planas participó en la 29ª Reunión Ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), realizada en Sevilla hasta el 24 de noviembre, donde destacó la recuperación del stock oriental de atún rojo como un ejemplo ilustrativo de cómo sostenibilidad y viabilidad económica pueden avanzar de la mano.
Planas ha recordado que hace dos décadas la situación del atún rojo era alarmante, pero hoy es motivo de celebración gracias a decisiones basadas en riguroso conocimiento científico. Además, subrayó el importante papel del sector pesquero, que ha adoptado reducciones de cuota y estrictas medidas de control durante años, siendo esencial el reconocimiento de estos esfuerzos para mantener la pesca como una actividad rentable y vital para muchas comunidades costeras.
En la reunión de Iccat, el atún rojo se presentó como uno de los elementos clave en las negociaciones, aunque el ministro también señaló la relevancia de otras especies como los túnidos tropicales y el pez espada. España espera resultados positivos también para estas especies.
Planas ha resaltado la importancia de Iccat como referencia mundial en la gestión sostenible de túnidos y especies afines, destacando que España ha mantenido una relación estrecha y comprometida con la Comisión desde 1969. Finalmente, aseguró que los datos de Iccat confirman que la gestión basada en la ciencia es efectiva y que el esfuerzo internacional conjunto es clave para la recuperación de especies emblemáticas. Este es el camino: decisiones responsables, cumplimiento riguroso y estabilidad para que el sector pueda mantener su actividad de forma rentable y sostenible, concluyó.











