Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha resaltado la relevancia del sector agrícola en el marco económico de España, especialmente el rol crucial de Andalucía, “un pilar fundamental” que contribuye con el 15% al Producto Interior Bruto (PIB) regional, superando en seis puntos el promedio nacional.
En el evento ‘Encuentros SER’, organizado por Radio Sevilla, Planas ha mencionado los impresionantes volúmenes de exportación del sector, que ascienden a casi 77.500 millones de euros, destacando el liderazgo alternante entre Andalucía y Cataluña, con un balance positivo cercano a los 20.000 millones de euros.
“Nuestro sector agroalimentario es resistente, innovador y un pilar estratégico de nuestra economía”, afirmó el ministro, asegurando que el Gobierno “seguirá apoyando a los agricultores y ganaderos profesionales para garantizar la estabilidad, la innovación y la rentabilidad de nuestras producciones”. Recordó también que, desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, se han destinado ayudas por más de 4.900 millones de euros, de los cuales 1.300 millones fueron para Andalucía.
El ministro también abordó los principales desafíos del sector, como el cambio climático, las negociaciones de la futura Política Agraria Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC), los conflictos geoestratégicos y las relaciones comerciales. En relación con el cambio climático mencionó la modernización de los regadíos, financiada con más de 2.500 millones de euros del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRTR), y la importancia de la digitalización y la agricultura de precisión.
En el ámbito internacional, destacó el acuerdo con Mercosur como una oportunidad estratégica y mencionó avances en las negociaciones con México, Indonesia, Japón y Canadá. Finalmente, en Sevilla, Planas inauguró la conmemoración del centenario de la Asociación Nacional de Olivareros de España (ANOE), organizada por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.