Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha relacionado los recientes brotes de gripe aviar en España con el cambio climático y la migración de aves salvajes. Destacó la necesidad de “mantener una actitud de prevención, de bioseguridad y de respuesta en cuanto se plantee cualquier caso”.
Durante su intervención previa a la apertura de la XXVI Feria Conxemar en Vigo, Planas comentó que este fenómeno es “que deriva claramente del cambio climático”.
El ministro explicó que los patrones migratorios de las aves se están adelantando a lo que solía ser habitual, notando la aparición de estos brotes en Europa ya en otoño, e incluso al final del verano, cuando tradicionalmente surgían en invierno.
Subrayó la importancia de tratar esta enfermedad como “elemento de erradicación” y mencionó varias iniciativas llevadas a cabo, “particularmente de la Junta de Castilla y León con el apoyo del Gobierno de España”.
Planas remarcó la conexión entre la exportación agroalimentaria de España, que asciende a 77.500 millones de euros, y los altos estándares de seguridad en la producción alimentaria. Afirmó que es crucial aplicar “el máximo rigor, la máxima eficacia, en la defensa de estos temas y en la materia de bioseguridad”.
Finalmente, recordó que las comunidades autónomas tienen la responsabilidad de gestionar la sanidad animal, siempre con el respaldo del Gobierno central, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Sanidad Animal.