El Partido Popular ha alertado este jueves de que la nueva Política Agraria Común (PAC) «puede hacer perder a Granada unos 400 millones de euros y 2.500 millones en Andalucía», instando a un «rigor y contundencia al Gobierno de España en defensa de los intereses» regionales.
La diputada por Granada, Celia Santiago, ha destacado en una comunicación la necesidad de unidad que ha promovido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ante «el recorte de la PAC» que se discute actualmente en Europa, «y en la que Andalucía tiene mucho en juego».
Santiago ha criticado «el impacto devastador que tendría para la agricultura granadina la implementación de la nueva PAC», que sugiere un recorte general de 15.000 millones de euros para España, incluyendo 2.500 millones específicamente para Andalucía. «Los agricultores y ganaderos de nuestra provincia podrían enfrentar pérdidas de unos 400 millones de euros, y ahí es donde deben estar Sánchez y el ministro Planas, defendiendo nuestro sector y rechazando la propuesta de la Comisión», comentó.
«Exigimos rigor y contundencia al Gobierno de España en defensa de los intereses del sector primario de nuestra región; es momento de defender a Andalucía», señaló la diputada. «Desafortunadamente, los antecedentes no son alentadores, ya que Andalucía sufrió una pérdida de 600 millones de euros para el período 2023-2027, lo que resultó en 80 millones menos para la provincia de Granada, debido a la mala gestión de Planas».
La parlamentaria destacó la necesidad de promover una agricultura competitiva que reconozca al agricultor activo, mantenga las ayudas acopladas, simplifique los ecorregímenes y los haga voluntarios e incentivados. «Demandamos una PAC con un presupuesto independiente y solidario, no un fondo único ni un recorte del 22% que perjudica a los profesionales del sector», enfatizó.
«Andalucía, siendo la principal potencia agrícola de España y representada eficazmente en Bruselas por Carmen Crespo, ha rechazado rotundamente los recortes de la PAC en su informe», concluyó Santiago. «Necesitamos una financiación más adecuada que cree empleo y oportunidades», afirmó.