El PP critica la eliminación de la uva tintilla de Rota del listado de variedades comerciales

Pedro Gallardo, portavoz de Agricultura del PP en el Congreso y representante por Cádiz, ha expresado su descontento con la decisión del Ministerio de Agricultura de retirar la tintilla de Rota del Registro de Variedades Comerciales, un cambio que se ha realizado ‘de forma sorpresiva y sin informar ni mantener ningún encuentro previo con el sector’.

En un comunicado, el PP ha manifestado su oposición a ‘una decisión unilateral del ministro –Luis Planas–, tomada sin escuchar ni a agricultores ni a productores y sin ofrecer alternativa alguna’.

‘De la noche a la mañana y sin saber nada nadie se acaba con la denominación de la tintilla de Rota y se mete dentro de la variedad de uva graciano, una uva que tiene otras cualidades no tiene nada que ver con la tintilla de Rota’ ha señalado Gallardo tras reunirse con afectados del sector, evento al que también asistieron Auxi Izquierdo, vicesecretaria de Organización del PP y la parlamentaria nacional, Macarena Lorente.

Según el PP de Cádiz, esta medida es ‘un nuevo agravio’ del ejecutivo de Pedro Sánchez, que ‘va en contra del trabajo e inversiones que durante muchos años vienen haciendo viticultores y bodegueros’, quienes ‘con mucho esfuerzo han conseguido que esta variedad de vino tenga un sitio específico en el mercado y sea cada vez más demandado por los consumidores’.

Gallardo ha criticado la inclusión de la uva tintilla ‘en el saco de otras variedades de uvas’ calificándolo de ‘injustificado’ ya que la tintilla de Rota ‘tiene su propia idiosincrasia y unas características organoléptica que hacen que sea una uva diferenciada’.

El cultivo tiene ‘gran arraigo’ no solo en Rota, sino también en El Puerto de Santa María y Jerez, así como en el propio Marco, con ‘registros que datan del año 1.700’. Gallardo ha remarcado que, aunque casi desapareció, ‘hoy la provincia es la principal productora de esta variedad de uva’.

Actualmente, hay entre 50 y 55 hectáreas cultivadas, de las cuales alrededor de 40 se encuentran en la provincia de Cádiz y el resto distribuidas entre Extremadura, Castilla La Mancha y otras regiones.

Ante esta situación, el PP de Cádiz ha prometido ‘una ofensiva’ para salvaguardar este legado y ha exigido al Gobierno que reconsidere su decisión.

Después de escuchar las preocupaciones de los afectados, el PP ha presentado varias preguntas en la Comisión de Agricultura del Congreso solicitando explicaciones sobre la exclusión y medidas compensatorias para las inversiones afectadas que ‘ahora quedan en entredicho’. Además, se van a lanzar iniciativas en ayuntamientos, Diputación, Junta de Andalucía, Congreso y Senado en defensa de la permanencia de la tintilla de Rota en el Registro de Variedades Comerciales.

Personalizar cookies