Prevén aumento en la producción de arroz para la campaña 2025/2026 en España con futuro incierto

Se espera un significativo aumento en la producción de arroz en España para 2025/2026, aunque el futuro del sector permanece incierto.

Las Cooperativas Agro-alimentarias de España proyectan que la producción de arroz en la campaña 2025/2026 alcanzará las 761.515 toneladas, desglosadas en 336.575 toneladas de la variedad Japónica y 424.939 toneladas de la variedad Índica, según se desprende de un comunicado oficial.

Andalucía se anticipa como líder en producción con 343.650 toneladas, seguida por Extremadura con 150.238 toneladas, Cataluña con 138.957 toneladas y Valencia con 101.004 toneladas. A nivel nacional, se observa un aumento del 27,43% en la producción respecto a la campaña anterior, aunque aún distante de las cifras récord de 2011 que superaron las 900.000 toneladas. El rendimiento medio ha ascendido a 7,82 t/ha, un 12,86% superior al de 2024 y un 14,36% más alto que el promedio del periodo 2020-2024.

Este aumento refleja una consolidación en la recuperación del potencial productivo del arroz español, que había enfrentado años de irregularidades debido a condiciones climáticas adversas. Sin embargo, casi todas las regiones han experimentado incrementos en producción y superficie cultivada, con la excepción de Aragón, Navarra y la Comunidad Valenciana.

El cultivo de arroz es esencial para las áreas productoras, ofreciendo una alternativa agronómica vital y contribuyendo significativamente a la biodiversidad y protección medioambiental. No obstante, la reducción obligatoria en la superficie cultivable está llevando a una disminución de la producción con severas repercusiones económicas para las comunidades rurales y un incremento en la dependencia de importaciones de fuera de la UE.

Ante esta realidad, las cooperativas demandan la implementación de medidas “urgentes y excepcionales” para el uso de sustancias activas cruciales en la sanidad vegetal del arroz. Además, la posición desfavorable ocasionada por las restricciones fitosanitarias desiguales entre los estados miembro de la UE y terceros países amenaza seriamente la continuidad del cultivo en España.

El sector arrocero europeo también se enfrenta a un momento decisivo debido a las negociaciones del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). En este contexto, el actual sistema permite la entrada sin aranceles de aproximadamente 635.690 toneladas de arroz blanqueado anualmente en la UE, más importantes volúmenes de arroz descascarillado, especialmente de variedades basmati de India y Pakistán. Sin intervenciones mínimas, el futuro del sector y de las zonas productoras está en juego, alertan desde las Cooperativas.

Asimismo, la creciente llegada de importaciones a precios reducidos, junto con el aumento de los costos de producción y las presiones estructurales, climáticas y ambientales, está poniendo al sector arrocero europeo bajo una presión sin precedentes, por lo que se están coordinando con Cogeca para asegurar un resultado de negociaciones que promueva un mercado “justo y sostenible”.

Personalizar cookies