Integrantes del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han marchado por las calles de Santiago de Compostela reivindicando a la Consellería do Medio Rural un servicio “público, digno y con garantías laborales”.
La protesta, que inició poco después de las 11:00 horas frente a la Consellería do Medio Rural, concluyó frente al edificio de la Xunta en San Caetano, llevando una pancarta con el lema ‘Por la estabilidad del empleo y unas condiciones de trabajo dignas’.
Durante la manifestación, los participantes cantaron ‘Rueda, escucha, bomberos en lucha’ y ‘bomberos forestales, todos iguales’, mientras exhibían carteles que demandaban ‘trabajo digno todo el año’ y advertían que ‘nuestros sueldos no son un juego’.
“No puede volver a pasar” lo ocurrido este verano, donde “personal sin experiencia, ni información adecuada estaba dirigiendo el fuego o trabajando en las brigadas de extinción”, declararon los bomberos. “Pasaron 15 días de la finalización de la campaña y no escuchamos ningún tipo de rectificación, autocrítica y ni siquiera hubo dimisiones después de la gravísima oleada de incendios que sufrimos este verano”, agregó Celtia Burgos, secretaria nacional de la CIG-Autonómica, junto al bombero forestal, Xulio Saiáns.
En respuesta a los incendios que devastaron más de 100.000 hectáreas este verano, los bomberos subrayaron la necesidad de mantener empleos estables durante todo el año, especialmente porque después del 15 de noviembre, de las 2.400 personas en el servicio, 983 serán despedidas.
La Xunta fue criticada por contratar a 200 personas durante la crisis sin tener cubiertas todas las vacantes previas. Además, Celtia Burgos enfatizó la necesidad de una “gestión preventiva” del territorio para enfrentar mejor los desafíos del cambio climático.
Al final de la marcha en San Caetano, se leyó un manifiesto denunciando la “situación de abandono, desigualdad y mala gestión” que sufre el personal del SPIF y se pidió un servicio “100% público y único” con igualdad de condiciones laborales para todos, asegurando así su seguridad y dignidad laboral y salarial.
















